Los lagartos overos son omnívoros y comedores oportunistas que comerán casi cualquier cosa que les eches. En la naturaleza, su dieta consiste principalmente en insectos, otros reptiles, pequeños roedores y frutas; aunque hay algunas diferencias en la alimentación entre los lagartos overos argentinos, los rojos y los colombianos. De hecho, este último se considera casi carnívoro, y sólo el 10% de su dieta consiste en frutas y verduras. Como propietario de un lagarto teyu, debe tener en cuenta la especie y la edad de su animál para proporcionarle cantidades adecuadas de proteínas y nutrientes. La buena noticia es que, como los lagartos no son exigentes con la comida, es relativamente fácil alimentarlos, sólo asegúrese de no excederse o acabará con una mascota lagarto obesa y con posibles problemas de salud.

Requisitos dietéticos
Lagartos juveniles (0-2 años) | 90% de proteínas | 10% de frutas y verduras |
Tupinambis teiguxin adulto | 90% de proteínas | 10% de frutas y verduras |
Salvator merianae adulto Salvator rufescens adulto | 60% de proteínas | 30% de verduras, 10% de frutas |
Lagarto overo bebé
Todos los lagartos overos juveniles, independientemente de la especie, necesitan grandes cantidades de proteínas para mantener su rápido crecimiento. En esta etapa es mejor proporcionar presas enteras en forma de insectos (cucarachas dubia, grillos y gusanos de la harina), espolvoreadas o cargadas en el intestino con calcio en polvo dos veces por semana. No se debe alimentar con presas enteras más grandes que la boca del lagarto, pero cuando su tegu sea lo suficientemente grande puede empezar a alimentarlo con piquitos (o reptilink si lo prefiere). Algunos propietarios deciden prescindir de alimentar a los insectos y a las presas enteras juntas y se basan en el pollo y el pavo molidos, pero esto no se recomienda porque existe un mayor riesgo de deficiencia de nutrientes, especialmente de calcio. Proporcionar una dieta diferenciada es siempre la mejor opción para la salud de su tegu.
En cuanto a las frutas y verduras, puede alimentar a su tegu con casi todo en pequeñas cantidades. Lo mejor es limitar las frutas con alto contenido de azúcar, como los plátanos, las peras y las manzanas. También deben evitarse los cítricos y los aguacates.
Leer más: cuidados del bebé lagarto overo
Tupinambis teiguxin (lobo pollero)
La dieta de un tupinambis teiguxin adulto no difiere mucho de la de los lagartos overos juveniles, aunque la boca de su mascota será ahora mucho más grande y podrá acomodar cualquier tipo de carne, desde ratones y ratas enteras hasta filetes y hamburguesas. En esta etapa su tegu puede estar menos interesado en los insectos, por lo que tendrá que hacer la transición a la carne, el pescado y el marisco. También puede alimentar con huevos (crudos o cocidos) junto con su cáscara para que reciba un impulso adicional de calcio.
Salvator merianae y salvator rufescens (lagarto colorado)
En comparación con el tupinambis teiguxin, tanto los tegos overos argentinos (lagarto blanco y negro y lagarto colorado) adoptan una dieta mucho más diversificada cuando son adultos. En la naturaleza, se les observa comiendo tanto animales como plantas en cantidades casi iguales. Por ello, se recomienda alimentar a su mascota con un 60% de proteínas, un 30% de verduras y un 10% de frutas.
Tabla y horario de alimentación
La frecuencia con la que debe alimentar a su tegu depende en gran medida de su edad. Cuanto más joven sea su mascota, más a menudo debe ser alimentada. Los adultos adultos sólo necesitan ser alimentados un par de veces a la semana, aunque puede decidir alimentarlos diariamente (asegúrese de no excederse o correrá el riesgo de acabar con un lagarto obeso).
Calendario de alimentación | |
Crías (0-6 meses) | Alimentar todos los días |
Juveniles (7-12 meses) | Alimentar casi todos los días |
Subadultos (1-3 años) | Alimentar cada dos días |
Adultos (>3 años) | Alimentar dos veces por semana |
Alimentación del lagarto overo

Como ya se ha dicho, los lagartos overos comen prácticamente de todo, con pocas excepciones. A continuación, los mejores alimentos que puedes darle a tu tegu:
Proteínas
Insectos Grillos Saltamontes Cucarachas Dubia Cucarachas discoides Cucarachas Gusanos de la harina Supergusanos Gusanos de cuerno Lombrices de tierra Caracoles (incluida la concha) | Otras presas enteras Pinky de rata Roedores alimentadores Jerbos, hámsters y otros roedores pequeños Ranas y sapos alimentadores Lagartijas alimentadoras Pollitos y crías de codorniz Comida para serpientes |
Carne y aves de corral Aves de corral crudas (pollo, pavo, gallina, codorniz) Carne cruda (con moderación: ternera, cerdo, cordero, venado) Órganos (corazón, hígado, mollejas) Huevos crudos o cocidos (pollo, codorniz) | Pescado y marisco Filetes de pescado crudos Camarones Cangrejo Vieira Cangrejos de río |
Frutas y verduras
Verdura Calabaza de bellota Alfafa Espárragos Pimientos Calabaza Butternut Coles Zanahorias y verduras de zanahoria Achicoria Hojas de berza Hojas de diente de león Escarola Escarola Judías verdes Guisantes verdes Calabaza Kabocha Puerros Hojas de mostaza Okra Chirivía Higo chumbo (vainas y frutos) Calabaza Rábano Rapini Guisantes Calabaza espagueti Tomate Nabos Calabaza amarilla Raíz de yuca Calabacines | Frutas Manzanas Plátanos Bayas Moras Arándanos Frambuesas Fresas Melón cantalupo Casaba Cerezas Dátiles Higos Uvas Miel de caña Kiwi Mango Melones Papaya Melocotones Peras Sandía |
Alimentos que deben evitarse
- Insectos capturados de forma silvestre
- Carnes procesadas
- Alimentos enlatados con alto contenido en sodio o azúcar
- Aguacates
- Flores de azalea
- Hojas de azalea
- Brócoli
- Flores de ranúnculo
- Lácteos
- Berenjena
- Cáñamo
- Hojas o flores de marihuana
- Cebolla
- Romero
- Salvia
- Espinacas
Alimentar con moderación:
- Huevos crudos – pueden disminuir la absorción de la vitamina B7 en grandes cantidades
- Pescado crudo que contenga tiaminasa (como las anchoas, la lubina, la dorada, la carpa, el atún) – puede disminuir la absorción de la vitamina B1 en grandes cantidades
- Verduras con pocos nutrientes como las hojas de lechuga, el apio y el pepino
- Cítricos y frutas muy ácidas como los tomates
- Algunas frutas como las manzanas, las peras y los plátanos – alto contenido de azúcar y fósforo

PetsWithScales.com es un sitio web informativo sobre el cuidado de los lagartos grandes como mascotas. Recogemos y proporcionamos información de diferentes fuentes en la web sobre cómo mantener y cuidar a los reptiles como mascotas. Las especies que tratamos principalmente son los lagartos overos, los lagartos monitor, los eslizones y los geckos. Nuestro objetivo es proporcionar información de alta calidad para ayudar a los propietarios de mascotas a tomar decisiones mejores y más informadas sobre la dieta, la salud y la vida de sus animales.